martes, 5 de marzo de 2013

Ejemplos de redes

Red telefónica: na red telefónica esta constituida por un conjunto de centrales de conmutación. Enlaces entre las mismas y entre estas y los abonados. Existen tantas posibilidades de red como combinaciones entre todos los elementos citados.
Estructura: la central que se conecta a los abonados, se le denomina central local o Terminal. Si los abonados pertenecen a una o varias poblaciones generalmente pequeñas o si pertenecen a la misma población se le conoce como central urbana, los circuitos que unen los aparatos de los abonados con las centrales locales se les llaman líneas de abonados.
Centrales de transito, es una central que se ocupa del proceso de conexión de centrales locales y urbanas.
Conexión: la conexión de las centrales locales y urbanas entre si y las centrales de transito se realizan por medio de enlaces centrales. Un grupo de centrales de transito se agrupan y una de ellas se convierte en central de área local. Grupos de centrales de área local se unen en un área primaria, una de ellas pasa a ser central primaria de la que dependen varias centrales locales de igual forma se crean las áreas y los centros secundarios y terciarios. Las centrales secundarias son las encargadas de manejar el tráfico entre provincias pertenecientes a la misma área, de forma automática. Las centrales terciarias son las que gestionan llamadas entre centrales secundarias que pertenecen a la misma área. Las ciudades con tráfico interno muy importante interesa enlazar centrales del mismo rango no con niveles superiores, por lo que se crea una red complementaria llamada TANDEM y tiene como misión conectar centrales locales dentro de una red metropolitana.
TRAFICO
El termino trafico hace referencia al grado de utilización de los elementos mencionados anteriormente, cuando se efectúa una llamada todos los elementos de la red se encamina en una dirección que apuntan hacia el abonado de destino. Las dos palabras básicas para determinar la dirección en la red telefónica son entrada y salida, así se habla de enlaces de entrada o de salida.




RED ELÉCTRICA

Una red eléctrica es una red interconectada que tiene el propósito de suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores. Consiste de tres componentes principales, las plantas generadoras que producen electricidad de combustibles fósiles (carbón, gas natural, biomasa) o combustibles no fósiles (eólica, solar, nuclear, hidráulica); Las líneas de transmisión que llevan la electricidad de las plantas generadoras a los centros de demanda y los transformadores que reducen el voltaje para que las líneas de distribución puedan entregarle energía al consumidor final.
En la industria de la energía eléctrica, la red eléctrica es un término usado para definir una red de electricidad que realizan estas tres operaciones:
1.    Generación de electricidad: Las plantas generadoras están por lo general localizadas cerca de una fuente de agua, y alejadas de áreas pobladas. Por lo general son muy grandes, para aprovecharse de la economía de escala. La energía eléctrica generada se le incrementa su tensión la cual se va a conectar con la red de transmisión.
2.    Transmisión de electricidad: La red de transmisión transportará la energía a grandes distancias, hasta que llegue al consumidor final (Por lo general la compañía que es dueña de la red local de distribución).
3.    Distribución de electricidad: Al llegar a la subestación, la energía llegará a una tensión más baja. Al salir de la subestación, entra a la instalación de distribución. Finalmente al llegar al punto de servicio, la tensión se vuelve a bajar del voltaje de distribución al voltaje de servicio requerido.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario