miércoles, 6 de marzo de 2013

Cuestiorario

1- ¿Que es internet?
R: Es una red, no invisible, transporta datos de todo el mundo y se le conoce como web o "super autopista"
2- ¿Quienes son las personas que mas la usan?
R: las personas que lo crean y los estudiantes

3- internet te ofrece....
R: informacion, un espacio donde te puedes comunicar eh informar.

4-Menciona tres exploradores.
Google Chore
Explorer
Mozila

5-Menciona tres buscadores
Opera
ASK
Croom
6- Ejemplo de redes sociales.

facebook
Twitter
Skipe

7- Como se encuentra organizada internet.
Por espacios. como imagenes, para informacion y entretenimiento.

8- Puedes publicar una pag. web para....
promocionar una tienda
9- Menciona dos aspectos positivos de internet.
informacio educativa
Facilitar informacion.

10- menciona dos aspectos negativos de internet.
algunas personas se buelven adictos
Tener problemas psicologicos.

martes, 5 de marzo de 2013

Tipos de Redes

Tipo de red
¿Quién la administra?
¿Cómo la administra?
Problemas
Soluciones
Calles
El gobierno
Transito, semáforos
-Baches
-líneas dibujadas
Mantenimiento
Circuito
El creador de la placa
Con instrumentos espaciales
-Fallo de la placa
-Que se rompa o se queme
-cuidarla
-limpiarla
-mantenimiento
Luz
CFE
-cableado
-con medidores de electricidad
-Apagones
-Pagar
-avisos
-menor cuota

Sangre
Cuerpo humano
-venas
-corazon
Enfermedades
-mediana
-ver un medico

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION


La administración como cualquier otra disciplina posee ciertas características inherentes que la diferencian de otras, como las muestra el siguiente cuadro:

  • UNIVERSALIDAD.- Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: en el ejercito, en un hospital, en un evento deportivo, etc.
  • VALOR INSTRUMENTAL.- Dado que su finalidad es eminentemente practica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma: mediante esta se busca obtener determinados resultados.
  • UNIDAD TEMPORAL.- Aunque para fines didácticas se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.
  • AMPLITUD DE EJERCICIO.- Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
  • ESPECIFICIDAD.- Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter especifico. Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o la ingeniería industrial.
  • INTERDISCIPLINARIEDAD.- La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
  • FLEXIBILIDAD.- Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
  • DEFINICIÓN DE ADMINISTRACION


    La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificacion, direccion y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Se pueden obtener muchos beneficios al ponerla en practica

    TIPOS DE REDES DOMESTICAS


    TIPOS DE RED DOMESTICAS.......

    TIPO DE RED     
    QUIEN LA ADMINISTRA?        COMO LA ADMINISTRA?    
    1.- RED HIDRAULICA             CONAGUA                             mediante sistemas de alcantarillado, medidores de agua 

    PROBLEMAS                                                   SOLUCIONES
    fugas, alteración de medidores                                                         mediante las personas que trabajan para ella 

    TIPO DE RED      
    QUIEN LA ADMINISTRA?        COMO LA ADMINISTRA?
    2.- RED ELECTRICA            CFE                                                         con su sistema cableado  e instalaciones de luz
    PROBLEMAS                                                    SOLUCIONES 
    chispazos,   cuando hay  tormentas y se va la luz                                 Electricistas de CFE 


    TIPO DE RED     
    QUIEN LA ADMINISTRA?          COMO LA ADMINISTRA? 
    3.- Petróleo                               PEMEX                                                          mediante pozos , yacimientos , oficinas , 

    PROBLEMAS                                                     SOLUCIONES

    fugas , robos , aumento precio , mala administración                            mas seguridad , y mejor administración


    Ejemplos de redes

    Red telefónica: na red telefónica esta constituida por un conjunto de centrales de conmutación. Enlaces entre las mismas y entre estas y los abonados. Existen tantas posibilidades de red como combinaciones entre todos los elementos citados.
    Estructura: la central que se conecta a los abonados, se le denomina central local o Terminal. Si los abonados pertenecen a una o varias poblaciones generalmente pequeñas o si pertenecen a la misma población se le conoce como central urbana, los circuitos que unen los aparatos de los abonados con las centrales locales se les llaman líneas de abonados.
    Centrales de transito, es una central que se ocupa del proceso de conexión de centrales locales y urbanas.
    Conexión: la conexión de las centrales locales y urbanas entre si y las centrales de transito se realizan por medio de enlaces centrales. Un grupo de centrales de transito se agrupan y una de ellas se convierte en central de área local. Grupos de centrales de área local se unen en un área primaria, una de ellas pasa a ser central primaria de la que dependen varias centrales locales de igual forma se crean las áreas y los centros secundarios y terciarios. Las centrales secundarias son las encargadas de manejar el tráfico entre provincias pertenecientes a la misma área, de forma automática. Las centrales terciarias son las que gestionan llamadas entre centrales secundarias que pertenecen a la misma área. Las ciudades con tráfico interno muy importante interesa enlazar centrales del mismo rango no con niveles superiores, por lo que se crea una red complementaria llamada TANDEM y tiene como misión conectar centrales locales dentro de una red metropolitana.
    TRAFICO
    El termino trafico hace referencia al grado de utilización de los elementos mencionados anteriormente, cuando se efectúa una llamada todos los elementos de la red se encamina en una dirección que apuntan hacia el abonado de destino. Las dos palabras básicas para determinar la dirección en la red telefónica son entrada y salida, así se habla de enlaces de entrada o de salida.




    RED ELÉCTRICA

    Una red eléctrica es una red interconectada que tiene el propósito de suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores. Consiste de tres componentes principales, las plantas generadoras que producen electricidad de combustibles fósiles (carbón, gas natural, biomasa) o combustibles no fósiles (eólica, solar, nuclear, hidráulica); Las líneas de transmisión que llevan la electricidad de las plantas generadoras a los centros de demanda y los transformadores que reducen el voltaje para que las líneas de distribución puedan entregarle energía al consumidor final.
    En la industria de la energía eléctrica, la red eléctrica es un término usado para definir una red de electricidad que realizan estas tres operaciones:
    1.    Generación de electricidad: Las plantas generadoras están por lo general localizadas cerca de una fuente de agua, y alejadas de áreas pobladas. Por lo general son muy grandes, para aprovecharse de la economía de escala. La energía eléctrica generada se le incrementa su tensión la cual se va a conectar con la red de transmisión.
    2.    Transmisión de electricidad: La red de transmisión transportará la energía a grandes distancias, hasta que llegue al consumidor final (Por lo general la compañía que es dueña de la red local de distribución).
    3.    Distribución de electricidad: Al llegar a la subestación, la energía llegará a una tensión más baja. Al salir de la subestación, entra a la instalación de distribución. Finalmente al llegar al punto de servicio, la tensión se vuelve a bajar del voltaje de distribución al voltaje de servicio requerido.


      

    conceptos

    Asistencia remota... se refiere a dar soporte o ayuda de manera remota igual que el escritorio remoto. Te conectas a otra pc sin necesidad de estar en el lugar físico de la misma y poder trabajar como si estuvieras en el mismo lugar.

    TeamViewer :es un programa para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores. Existen versiones para los sistemas operativos Microsoft WindowsMac OS XLinuxiOS, yAndroid. También es posible el acceso a un equipo remoto mediante un navegador web. Aunque el principal cometido de la aplicación es el control remoto, también incluye funciones de trabajo en equipo y presentación.
    TeamViewer GmbH fue fundada en el año 2005 en Uhingen (Alemania). Actualmente es propiedad de GFI Software.

    Microsoft NetMeeting es un cliente de videollamada VoIP y multipunto incluido en muchas versiones de Microsoft Windows (desde Windows 95 OSR2 hasta Windows XP). Usa el protocolo H.323 para realizar las conferencias, por lo que es interoperable con clientes basados en OpenH323 como Ekiga, así como Internet Locator Service (ILS) como reflector. También usa una versión ligeramente modificada del protocolo ITU T.120para la pizarra electrónica, la compartición de aplicaciones, la compartición de escritorio, la compartición de escritorio remota (RDS) y las transferencias de archivos. La pizarra electrónica secundaria en NetMeeting 2.1 y posteriores usa el protocolo H.324.

    Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.
    Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,[1] que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.
    Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.
    La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.


    Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.[1]
    Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 5 GB.